Aglomeraciones en otros centros de abastos, perdidas de puestos de trabajo, disrupciones en la via publica, consumidores desplazados a centros no accesibles (en distancia o precio) o con menor calidad en oferta nutricional... por mencionar algunas de las posibles respuestas inmediatas al cierre de mercados.
Pero mas allá de ese inmediato y de la emergencia que lleva a cerrarlos, de qué manera la organización humana/urbana/alimentaria de los mercados nos permite analizarnos y encontrar otras respuestas posibles a nuestro presente y futuro?
Como serian las nuevas relaciones a estos niveles, y como serian los espacios donde recrearlos?
Una nota integradora de las diferentes discusiones y actores aportando a repensar nuestros mercados hoy.
Rescatemos la reflexion y la invitación a re-apropiarlos como centros alimentarios y de vida en común en nuestros vecindarios, hacia las ciudades para todos que queremos habitar.